Principales Decisiones Tomadas en la Asamblea General de Delegados

Nos complace informarles sobre las principales decisiones que se tomaron en nuestra reciente Asamblea General de delegados. Estas decisiones son fundamentales para el futuro de nuestra cooperativa y requerirán una comunicación efectiva para nuestros asociados.

1. Revalorización de Aportes: Por primera vez en la historia de CoopValili, se aprobó la revalorización de aportes por un valor total de $48,698,924. Resultado del fruto de los excedentes del año 2023 y que se asignara en el 2024 a cada uno de nuestros asociados.

La revalorización de aportes se concibe como un incentivo económico directo para nuestros asociados, reflejado de manera concreta en sus estados de cuenta bajo el rubro «Revalorización de Aportes». Este reconocimiento está directamente ligado al tiempo de permanencia como asociado y al monto de los aportes realizados.

Al otorgar esta revalorización, reafirmamos nuestra posición como una cooperativa que valora y reconoce el compromiso y los aportes de sus asociados. Nos comprometemos a garantizar una implementación eficiente y transparente de este proceso, asegurando que cada asociado reciba el reconocimiento correspondiente de acuerdo con su contribución y trayectoria en CoopValili.

2. Bono Pro Solidaridad: Continuamos con el programa de bono pro solidaridad, con un aumento de $1,083 pesos mensuales. Además, hemos realizado cambios en el método del sorteo. Ahora, el sorteo se realizará utilizando la lotería del Valle, donde cada asociado recibirá un bono con cinco oportunidades para ganar. Además, tendremos dos sorteos de $5,000,000 como premio mayor en diciembre. Estos cambios buscan hacer el programa más emocionante y accesible para todos nuestros miembros. ver reglamento adjunto.

3. transformación de la Cooperativa a Fondo: Finalmente, se aprobó la transformación de la cooperativa en un fondo. Esta decisión marca un hito importante en nuestra evolución y nos permitirá diversificar nuestras operaciones y servicios para satisfacer mejor las necesidades de nuestros asociados.   

Una vez aprobada la transformación de la cooperativa en un fondo por parte de la asamblea, nuestro siguiente paso crucial es proceder con el trámite ante la Superintendencia de Economía Solidaria. Este proceso requiere una exhaustiva presentación de toda la documentación correspondiente, detallando cada aspecto de nuestra transformación y los nuevos servicios que ofreceremos como fondo. Es importante destacar que la Superintendencia de Economía Solidaria es la entidad encargada de regular nuestras actividades financieras y de asegurarse de que cumplamos con todas las normativas legales y requisitos establecidos. Por tanto, una vez que presentamos toda la documentación, entramos en un período de verificación que puede extenderse por más de 12 meses

4. Actividad de Recreación: Decidimos organizar una única actividad de recreación en el año para una mayor cobertura de nuestra base social, que constará de dos boletas de cine y un combo de crispetas y gaseosas para cada asociado. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos entre nuestros miembros y proporcionarles momentos de esparcimiento y disfrute.

5. Elección del Consejo y Junta de Vigilancia: Se eligió el Consejo y Junta de Vigilancia para el período 2024-2026. Estos órganos desempeñarán un papel crucial en la supervisión y dirección de nuestras actividades durante los próximos dos años.

0 comentarios

Contenido Relacionado